miércoles, 16 de marzo de 2011

CONTEXTO EN EL QUE SE DA EL DIFERENDO COLOMBO NICARAGUENSE.


La soberanía de Colombia sobre el territorio Insular del archipiélago de San Andrés y Santa Catalina, se basa en una Real Orden, dada por el rey de España, en el año de 1803, por medio de la cual, éstas islas pasaban de estar bajo el control de la Capitanía General de Guatemala, y pasarlas al dominio del Virreinato de Santa Fe, dando paso a materializar una de las practicas del reino Español, sobre el manejo de territorios de Ultra mar, los cuales se deben sujetar al control de la zona continental.
Luego, esta Orden Real, es ratificada en 1805 y en 1825, cuando con ocasión del acuerdo suscrito por Colombia y las demás Provincias Unidas de Centro América, formaban la Liga, Unión y Confederación, con la cual se decidía respetar los límites territoriales como estaban hasta el momento, dando paso, a que Colombia quedara  ejerciendo soberanía sobre las Islas de San Andrés y Providencia,
Sin embargo con la disolución de la Unión de las Provincia Unidas de Centro América, hacia 1838; para 180, Nicaragua entra a desconocer la vigencia de la Real Orden de 1803, y da paso a ejercer actuaciones de soberanía sobre las Islas de los Mangles, que pertenecen al archipiélago de San Andrés, situación ante la cual es reconvenido por el canciller Colombiano de ese año, Carlos Holguín, señalando el territorio que sobre el que Colombia ejerce soberanía.
Para 1894, Nicaragua entra a desconocer nuevamente la soberanía sobre las islas de los Mosquitos, ejerciendo verdaderos actos de soberanía, cambiándoles de nombre, por el de Departamentos de Zelaya, y Colombia, mediante cartas suscritas por Marco Fidel Suarez en 1894, y por J.M. Uricoechea en 1896, pero no son respondidas por el Gobierno Nicaragüense.
Para el año de 1914, Nicaragua continua con sus acciones de desconocimiento de soberanía, y en ese año intenta suscribir con U.S.A., un acuerdo de arriendo sobre las islas de los Mangles, pero ese acuerdo no es ratificado por el congreso Norteamericano.
En ese orden, Colombia somete la controversia a arbitraje internacional, que es manejado por el presidente de Francia, en 1900, y en este se decide que Colombia es soberano sobre los territorios de San Andrés Y Providencia, junto con otros islotes.
Años después, mediante el tratado de Esguerra - Bárcenas, suscrito por plenipotenciarios de ambos países, se intenta zanjar las diferencias sobre ese territorio, dando paso a que Colombia ejerce soberanía hasta el meridiano 82, es decir de ahí, hacia el oriente, y Nicaragua la ejerce desde ese meridiano hacia el Occidente[1]. Sin embargo ese tratado fue violado en 1980, cuando inicia una actitud de pleno desconocimiento de la validez del tratado, y se da paso a una modificación del mapa de Nicaragua incluyendo las islas de San Andrés, además de dar paso  a explotaciones petroleras en ultra mar, sobrepasando el límite del meridiano 82, lo mismo que sucedió en el año de 202, situación ante las cuales, Colombia elevo notas de protesto, y con ellas se logra suspender la licitación de explotación petrolera en 2002.
Respecto de los cayos de Roncador, Quitasueño y la Serrana, Nicaragua no propuso soberanía al momento se suscribir el Tratado Esguerra Bárcenas, por ser un pleito pendiente entre Colombia y Estados Unidos, el cual se resuelve en 1972, y se le reconoce a Colombia Soberanía sobre estas tres islas. [2]

EL PROCESO ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA.
En el año 2001, Nicaragua inicia una demanda ante la Corte Internacional de Justicia, máximo órgano jurisdiccional de la ONU, por medio de la cual, entra a desconocer los derechos de Colombia sobre las Islas de San Andrés y Providencia, además de los otros islotes sobre los que Colombia ejerce soberanía, y pide en consecuencia que se declare a Nicaragua como Estado Soberano sobre esos territorios, y que se delimite una frontera marítima entre ambas naciones. Razones que nos llevan a estudiar el marco jurídico de Competencia de la Corte Internacional de Justicia de la Haya.[3]